BRUNO FERRARI
Maestro Cervecero y fundador de Cervecería Berlina

¿En qué consiste el trabajo del Brewmaster?
Ser cervecero es un oficio hermoso que es imposible sin libertad e independencia, por eso hay que tomarlo con mucho respeto. Somos muy afortunados en poder hacer cerveza para vivir. Hay que tener perseverancia, utilizar productos nobles y hacer cervezas auténticas que sean diferentes entre sí, que tengan una historia para contar.
¿Cómo te inspiras con las recetas, cuál es tu MUSA?
Hay muchos elementos que juegan en el momento de crear una birra: los ingredientes que tenés a mano en la naturaleza cerca de tus ollas, los seres que influyen en tu vida, como mi hija Nina, que ama la calabaza. De ahí nació la Nina´s Pumkin Ale; o la JNF dedicada a mi viejo, o amistades como la que tengo con Luciano Napolitano que dio vida a la Pappo´s Red Ale. ¿Cuándo decidiste meterte de lleno en este mundo?
Trabajaba en un campo en Cholila, Chubut. Un día uno de los amigos del dueño me convidó una cerveza que él mismo hacía y me cambió por completo la forma de ver la birra. Entendí que la podían hacer los humanos y no las máquinas. Que podía ser un producto auténtico, noble y con espíritu y no una cosa seriada, sin alma, sólo pensada para producir ganancia. Ahí descubrí mi verdadera pasión. ¿Cómo se creó Berlina?
Yo volvía de Berlín, donde me recibí de Maestro Cervecero y con mis dos hermanos siempre estuvo latente la idea de armar un BrewPub. Por las vueltas de la vida nos cruzamos los tres en Bariloche y junto con mi viejo activamos la idea. Encontramos un lugar hermoso cerca de playa Serena, frente a un mallín, de cara a los cerros. Ahí nos establecimos y salieron las primeras cocciones de Berlina para el público local. Así nació Berlina Km 12 (el doce). Ahí empezó todo. ¿Qué significado tiene su nombre?
En la época del renacimiento la cerveza se empezó a producir fuera de los monasterios. Berlina era la musa inspiradora de los maestros cerveceros.
¿Cuántas variedades de cerveza tienen?
Tenemos muchísimas. Algunas que están siempre, otras casi siempre y las demás dependen de la temporada, los ingredientes y la inspiración. Nuestras tres clásicas son Golden Ale, India Pale Ale y Foreign Stout. A las que se suman nuestras “seasonals”: Colonia Suiza Strong Golden Ale, con enebro cosechado a mano; Nina´s Pumkin Ale, elaborada con calabaza y una pizca de canela; la Old Ale, que es la más premiada de nuestras cervezas y muchísimas más. En todos nuestros bares también tenemos nuestra Sidra, que es 100% orgánica hecha con manzanas del Valle de Río Negro en base a una antigua receta de la familia. ¿Cómo se hace la Nina´s Pumpkin Ale?
Se cocinan las calabazas al curanto (técnica de cocción bajo tierra) para darle la impronta ahumada a la cerveza. La birra se hace con las calabazas, maltas caramelizadas y canela al final de la cocción para enaltecer las características de la calabaza. ¿Cómo es trabajar con tus hermanos?
Funcionamos muy bien juntos. Cada uno encontró su lugar natural y su rol en esta fiesta que es Berlina. Queremos demostrar y demostrarnos que nos puede ir bien en la vida haciendo lo que sentimos, sin traicionar nuestros valores e ideales, y disfrutando el proceso. No se trata solamente de lograr un objetivo económico, sino de mantener viva la llama del desafío, de la creatividad. Hacemos lo que nos gusta y ponemos todo el corazón y la energía en eso. ¿Cuál es tu experiencia con el whisky? Es una experiencia hermosa. En los últimos viajes recorrimos cervecerías y destilerías de Inglaterra y Escocia aprendiendo del uso del tiempo. Con el cereal se puede hacer pan, se puede hacer cerveza y también se puede hacer whisky. Todo depende de la paz/ciencia que uno le ponga. ¿Qué estilos de birra te gustan más?
No, no me ato a ninguno. El que la situación amerite. Te puedo decir que tengo un cariño especial por la IPA porque soy un amante del lúpulo. ¿Qué cervezas tenés en la heladera?
Generalmente cervezas que me dan curiosidad y voy probando, que consigo o me traigo de viajes. Siempre tengo una linda selección de cervezas de Berlina y alguna que estemos testeando y que todavía no haya salido a la cancha. Recomendá un estilo a alguien que está empezando a probar artesanales
Empezaría por una cerveza de cuerpo liviano, como nuestra Golden Ale. Después vas descubriendo si te gustan con más maltosidad o más frescas y lupuladas. Ahí te vas subiendo a birras más complejas que se acerquen a lo que más te conmueva. Contanos como es el movimiento Craft en Bariloche
Bariloche en especial tiene una larga historia con la cerveza artesanal. Es sin dudas uno de los principales polos cerveceros del país con una cultura cervecera que ya traían los inmigrantes europeos que se asentaron por estos pagos. Hoy en día no para de crecer. Las condiciones están más que dadas: lúpulo fresco, el agua más pura del planeta, el clima, la libertad y la camaradería de colegas y público tanto local como de todos los lugares del planeta. De ese intercambio nos nutrimos todos los que realmente sentimos este oficio. ¿Qué se siente participar en la copa mundial de cervezas como una de las cervecerías más importantes de nuestro país?
Es un orgullo enorme y una gran alegría representar los colores de la patria junto a otros colegas. En cada uno de estos viajes la experiencia nos llena e iguala para arriba. Nos ayuda a entender dónde estamos parados y seguir evolucionando.
¿Cómo ve el mundo a la cerveza artesanal argentina?
Con mucho interés. Ven el crecimiento en volumen, en calidad, en participación en eventos internacionales. Ven el ¨darse cuenta¨ del público argentino que entiende que hasta ahora le estuvieron mintiendo y que hay un mundo hermoso en la birra que no se hace en serie. Que no te dice que es una cosa y es otra, que es auténtica, pura, hecha con productos nobles. Los que tienen más años en esto pasaron por lo mismo en cada uno de sus países. ¿Cuáles son tus referentes cerveceros internacionales?
Matt Brynildson de Firestone Walker Tus maridajes ideales?
Stout con habano robusto Cohiba, Golden con cornalitos, IPA con roquefort, Old con carne vacuna. Y todos los maridajes con el sol y la luna.