top of page

LUCAS LICO

BREWMASTER CERVECERIA GRUNGE





¿Cuál fue tu primer acercamiento con la cerveza artesanal? ¿te acordás cuál fue la primera que probaste?

Fueron 2 muy puntuales. El primero mientras estudiaba Licenciatura en Comercialización en el 2004 un amigo mío, Boris (actualmente mi socio en B.D.), el me llevo a su casa para mostrarme la birra casera que había hecho unos días atrás, enfriando el mosto en una bañera llena de hielo. Ahí la probé, era casi intomable pero vi con buenos ojos que uno podía hacer su propia birra. El 2do fue en Bariloche en el 2004 también donde probé una cerveza elaborada con frambuesas, de un color Cobre muy opaco y de sabor intenso, ahí me di cuenta de que eran infinitos las posibilidades.


¿Cuándo decidiste meterte de lleno en este mundo?

Yo hacia cerveza casera desde el 2006, Durante el 2008 decidí dedicarme a esto de lleno. En ese año renuncie a mi trabajo en Coca Cola y viaje por el Sur de Argentina. En el viaje conocí a la fábrica del Bolsón, A Julio de Blest, a los chicos de La Cruz y de Berlina, y pensé con muchos deseos trabajar en una fábrica de cerveza pero en Bs As. Buscando donde trabajar me encontré con la fábrica de Stone en Pilar, y allí me ofrecí a trabajar 1 año ad honoren para aprender el oficio, y fue ahí donde encontré la pasión como cervecero profesional.


¿Cómo o dónde te formaste como Brewmaster?

Si, fue en 2 fábricas trabajando de cervecero, en Stone de Pilar (1 año - 2009) y en Buller (3 años - 2010/2012). Allí aprendí a trabajar duro, a mantener como premisa la estabilidad de un producto y a mejorar recetas y procesos continuamente. En conjunto con el diseño de recetas caseras desde el 2006, cursos de cervezas y estilos me dió las herramientas para tener una formación bastante amplia.


¿Cómo se creó Grunge?

Fue un proceso natural, desde el 2010 invitaba a mi primo José Ceballos a hacer cocciones de cerveza en mi casa y desde allí surgió la idea de poner una fábrica algún día. Luego durante el 2011 mientras trabajaba en Buller comenzamos a darle realidad a ese sueño, apostando a que sería un proyecto con muchas posibilidades de desarrollo. En el 2012 pudimos materializar Grunge y comenzar a comercializar la cerveza propia.

¿Qué significado tiene su nombre?

Grunge identifica a la música que escuchamos siendo adolescentes por los años 90`y que nos marco gran parte de nuestra vida, aun hoy en día.



¿Cuántas variedades de cerveza tienen?

Actualmente tenemos 6 estilos fijos: English I.P.A., Frank`z A.P.A., Foreign Stout, Miel y Romero, American Amber Lager, y luego variamos 2 estilos nuevos por mes: Berliner Weisse con frambuesas, Brut I.P.A., American I.P.A., Black Pilsner, Porter Ahumada, etc.


¿Qué estilos de birra te gustan más?

Me gustan las cervezas americanas, frescas y tomables para las reuniones. Pero también disfruto cervezas más alcohólicas y densas para tomar en casa.


¿Qué cervezas tenés en la heladera?

Tengo 2 heladeras, la de mi casa tengo birras de Grunge, La Chouffe, Cantillon. En la heladera de la fabrica tenemos: Firestone, Fullers, Barrelworks, Bodebrown, Tols, Stone, Brewdog, Juguetes perdidos.


Recomendá un estilo a alguien que está empezando a probar artesanales:

Recomiendo comenzar por alguna cervezas de Trigo o por una Blonde Ale.


¿Tus maridajes ideales?

Me gusta comer carnes acompañadas de cervezas, si tengo que elegir podría ser algún corte de carne al horno acompañado de verduras, incluido el tomate, con una American I.P.A.


¿Cómo se llega a ser BJCP y en que consiste dicha tarea?

Ser Juez de BJCP se logra realizando un Curso muy intenso en estilos y procesos de fabricación de cerveza, ese curso finaliza con un examen escrito y práctico (cata de estilos) frente a un Director enviado especialmente para el Exámen. BJCP significa Beer Judge Certtification Program y básicamente una vez aprobado el curso te autoriza de manera certificada a formar parte de paneles de Cata de Cervezas para dar devoluciones de las mismas con conocimiento y reconocimiento de problemas. De esta manera podés formar parte como jurado en distintas de Competencias de cervezas, tanto nacionales o internacionales. Yo soy Juez BJCP desde el 2009, junto a la primer camada de jueces BJCP de Sudamérica.


Contanos la experiencia de haber sido Presidente y Fundador de la CCAA

La C.C.A.A. tuvo intenciones de formarse desde el 2012, luego de varias ideas y venidas logramos juntar a 12 fábricas de Argentina dispuestas a trabajar y dar puntapié a la Cámara de Cervezas de manera Federal. Ya hace 2 años se conformo la Cámara y hasta el momento logramos tener 70 socios de todo el País con los cuales conformamos el 70% de la Producción de Cerveza artesanal de argentina. A su inicio tuve la posibilidad que me eligieran como presidente, dando mucha energía en conjunto con la comisión de trabajo y generando muchos avances a Nivel nacional en distintos niveles: Protección de la cerveza artesanal, impositivos, regulatorios, consenso con proveedores, asesoramientos y desarrollo de mercado. Hoy estamos a punto de lanzar un nuevo proyecto que ponga en pie todo el trabajo que se realiza día a día en las fábricas de cervezas de Argentina y muestre la calidad y pasión que lleva este trabajo.

26 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page