top of page

Sidra Griffin se renueva y lanza sus nuevos diseños de latas


Un pendiente que tenia Griffin es hacer la lata con la etiqueta completa. Siempre les gusto la idea de la etiqueta chiquita, minimalista como la que tenían desde el comienzo y como todos los consumidores de Griffin ya conocen, pero vieron que era momento de dar un paso y crear una etiqueta que cubra toda la superficie y de renovar un poco la imagen de la marca. La nueva estética describe de una manera más clara y definida de que se trata el producto, para que el consumidor sepa exactamente cuales son las características de la bebida con la que se va a encontrar en su interior.


Las nuevas etiquetas las diseñó Javier Méndez, creador de Griffin Cider, con la ayuda de un amigo suyo llamado Santiago Spigariol (artista, educador, diseñador gráfico) quien lo fue guiando en todo este proceso. En el mercado, hoy se puede ver mucha creatividad en lo que tiene que ver con el diseño de etiquetas y Javo se dio cuenta que necesitaba mutar, asique siguiendo un poco con el concepto minimalista original decidieron dejar solo la marca con una tipografía bien grande para que quede bien identificada y resolvieron mostrar el sabor de la sidra a través de los colores, los cuales representan claramente el producto: la sidra de pera esta hecha en un amarillo bien fuerte con una perita por detrás, la lata de frutos rojos es bien roja color frambuesa con unos pequeños dibujos que identifica a la fruta, y la Grifin Dry (sidra de manzana seca) es de un color oscuro para mantener su estética original con un dibujo de manzanas por detrás.


Dentro de las novedades sidreras lanzaron la lata Griffin Pride, que fue realizada para el día del orgullo LGBT con el objetivo de homenajear a toda la comunidad con un diseño especial que decidieron mantenerlo fijo en su línea. Se trata de la misma sidra de pera, pero en la lata encontramos la bandera del orgullo y esta escrita en lenguaje inclusivo.








Más Novedades


Con el objetivo de seguir innovando, crearon el Vermú Beater Griffin, un aperitivo de sidra. "Nos deja muy contentos poder abastecer a todos los bares a través de una barrica de roble que se instala en el bar y desde ahí se sirve el aperitivo para preparar los cocteles que el bar quiera servir, es una novedad, el roble, el barril, el color, los ingredientes, un producto fresco de calidad que esta gustando mucho", cuenta Javo.


A diferencia de los vermuts hechos con vino, Biter Griffin es esta hecho con un 70% de sidra, más botánicos como romero, tomillo, pomelo y anís estrellado. Los vermuts necesitan un fondo dulce, por lo general se les añade caramelo para darles color y dulzor. Acá utilizaron la sidra de pera que es la más dulce de su producción y de ese modo se obtiene un vermú dulce con mucho carácter de romero y herbáceo, de color rojo intenso obtenido de la maceración y esta pensado para consumirlo con soda o se lo puede combinar con gaseosas, tónicas, o sidras. También sirve para coctelería, por ejemplo el negroni queda perfecto. Lo recomendamos en barril de roble de 12 litros.

El nombre hace referencia al beat de la música, un golpe de sabor, de frescura, bien veraniego, ideal para esta nueva temporada.


La receta recomendada por el experto es:

  • 75cc de vermut

  • hielo

  • rodaja de pomelo

  • soda

  • una rama de tomillo o romero, para adornar


Griffin ofrece este producto a los bares en un barril de roble de 12 litros. El barril le aporta mucha madera lo hace complejo y más redondo. En CABA lo podés encontrar en la Birra Bar, en Santa Evita, Patio de los lecheros, mercado de San Telmo y próximamente en más lugares.


Sparkling Edición Limitada

Espumante Natural de Manzana y Pera, producido totalmente bajo el método tradicional champenoise, fermentado en botellas luego de un proceso manual de acondicionamiento. Es envasado en Origen en Patagonia Argentina en la zona del alto valle de Río Negro. Estas botellas de edición limitada se consiguen únicamente en la tienda online https://www.griffin.com.ar/





Una historia para ser contada


Javo, creador de Griffin Cider

Griffin nació en el año 2007, por un proyecto personal de Javier Méndez. Javo, como lo conocen en el rubro, empezó él solo vendiendo cervezas artesanales de sus primos, con el tiempo, dedicación y trabajo fue teniendo cada vez más clientes. Uno de ellos fue Gibraltar Bar. Sabiendo que Javo es oriundo de Rio Negro, el dueño del bar le preguntó si conocía alguien quien produzca sidras tiradas. En ese momento nadie que lo haga asique se puso manos a la obra a desarrollar ese producto.

Empezó muy de a poquito, nadie le daba bola... le decían que la sidra no era un buen producto, que era de pobres, que era fea, que se tomaba solo en navidad, le dijeron de todo 15 años atrás. Por todos los medios lo quisieron desanimar. A pesar de eso, Javo no se dio por vencido, encontró unas personas que lo quisieron ayudar y comenzó a hacer pruebas con los caldos para embarrilar, hasta que logró el producto.

Al mismo tiempo tenia sus otros emprendimientos, dos bares en San Telmo, y dividía su tiempo en todos sus proyectos, atender los bares, producir sidra, distribuir, recolectar los barriles, lavarlos y mil cosas más. Con el tiempo cerro los bares y se dedicó por completo a la Sidra.

Crecieron los clientes y se sumo un socio: Leo, amigo y compañero de básquet, que también tenia experiencia en el campo de la alimentación. En la planta con la que contaba Leo montaron la parte de envasado, enlatado, carbonatación y varios procesos que realizan en CABA, en la zona de Floresta.

Ya trabajando en equipo, Leo aporta todo el soporte de trabajo en fábrica y Javo se ocupa del diseño de los nuevos productos, el branding, la marca, los canales de comercialización, campañas publicitarias, eventos, ferias, clientes, distribución, cobros.


La filosofía de Griffin es poder ofrecer siempre algo nuevo, de forma distinta, ser innovadores en cuanto a las presentaciones, los sabores, saber adaptarse a los momentos y a las expectativas de consumo.


"El público esta respondiendo muy bien y esta encontrando en las sidras en general nuevas formas de consumo, sacando a la sidra de ese lugar en el que siempre estuvo, de pensarla como algo de menor calidad con bajo prestigio. Esto es gracias al trabajo de muchos colegas que cada vez le meten mejores presentaciones, más horas de trabajo, mejores etiquetas, vasos", cuenta Javo con mucha alegría.


Lo cierto es que el mercado de la sidra esta en pleno crecimiento, cada vez con mejores productos, más calidad y variedades. De a poco nos podemos encontrar con eventos, festivales y concursos exclusivos de sidra, algo impensado unos años atrás. Como dice Javo y a nosotros nos encanta replicar: SIDRA TODO EL AÑO!!!




175 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page